El pasado fin de semana se realizó un mutitudinario e histórico corte del Puente Rosario-Victoria. Dicho evento, que se desarrolló durante el sábado y domingo, fue convocado por un conjunto de organizaciones ambientalistas y sociales en protesta frente a los reiterados incendios intencionales de las Islas del Delta del Paraná.
Durante el mismo se realizaron diversas actividades sociales y culturales, entre las que se incluyó la plantación de árboles nativos en la rotonda del puente y concluyó con una masiva asamblea en la cual se debatieron y resolvieron los pasos a seguir para continuar visibilizando el reclamo.
El corte tuvo una demanda central como es la necesidad de terminar con las quemas en el humedal y uno de los ejes fundamentales de reclamo fue la exigencia para que el Congreso de la Nación discuta y apruebe la Ley de Humedales presentada por las organizaciones ambientales y cajoneada reiteradas veces en el parlamento.
A lo largo del corte, las actividades y la asamblea se escucharon reiterados cuestionamientos a la justicia, a los gobernadores provinciales como Perotti y Bordet y al gobierno nacional encabezado por Alberto Fernandez y en especial al Ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, por su inacción o complicidad en actuar en concreto contra los responsables de las quemas. A su vez, se denunció que los incendios intencionales son llevados adelante por sectores ganaderos y especuladores inmobiliarios que buscan hacer negocio sobre la salud de la población en su conjunto y sobre la destrucción del humedal.
En un clima de mucha alegría por la magnitud de la movilización y la respuesta popular pero mucha bronca e indignación por una situación que se repite y profundiza a lo largo de los años, es que se desarrolló la marcha del día sábado hasta mitad del puente, el acampe durante la noche y la asamblea del domingo.
Como cierre de dos jornadas que pusieron en la agenda la necesidad del tratamiento urgente de la Ley de Humedales como primera medida para frenar el ecocidio, se realizó la asamblea en la cual se votaron los pasos a seguir, que incluyen movilizar este próximo jueves al Congreso cuando se empiece a tratar el proyecto de ley de humedales, realizar acciones ese mismo día en Rosario, preparar una gran movilización del Monumento a la Bandera hasta la gobernación y la realización de escraches y denuncias a los empresarios responsables de las quemas.
